La administración financiera de una empresa es el eje principal que te asegura el aumento sostenible y rentable. Existen empresas que prefieren la contratación de contadores públicos externos y no contar con uno fijo dentro de su organización.

Para que este se pueda encargar de la parte básica, como: contabilidad fiscal, declaración de impuestos ya sea tanto mensual como anualmente.

Recuerda que un contador público es alguien con nivel profesional que tiene a su cargo la contabilidad dentro del marco económico. Con frecuencia se desenvuelve dentro de empresas, organizaciones con la finalidad de ayudar a sus clientes tanto a nivel personal como organizacional.

Su campo de ejercicio profesional abarca no solo la contabilidad, sino también el derecho, estadística, finanzas y auditoría.

De hecho, actualmente es una de las disciplinas que es capaz de formar a una persona en varios temas en una misma carrera universitaria, puesto que un contador, tiene que comprender de derecho laboral, derecho civil, derecho, derecho tributario, estadística, mercadeo, ventas, estándares internacionales, atender crisis económicas y otras cosas.

Toda organización requiere de la presencia de un contador público ya que debe tener en su poder información financiera oportuna, confiable y útil para fundamentar la toma de decisiones y para mantener en control los resultados.

Un contador tiene la responsabilidad de ofrecer estados financieros a los que dirigen, de tal manera que se refleje la situación financiera real de la empresa, los totales económicos y la manera en que se está gestionando los flujos y la tesorería durante las negociaciones.

Función de un contador público en un negocio.

  1. Encargado de llevar la contabilidad acorde con las normas tributarias y comerciales que se encuentran vigentes en el país.
  2. Presentación de las distintas declaraciones de impuestos, las cuales deberían estar debidamente soportadas.
  3. Preparación de los estados financieros frecuentes que exigen los bancos para financiar el capital de trabajo o inversión.

¿Qué se espera de un contador público?

  • Tenga conocimientos sobre materia fiscal, tener experiencia en la aplicación de las normas que regulan la actividad.
  • Destreza técnica y experiencia en el procesamiento, dentro del sistema contable, de documentos de tal forma que se mantenga la contabilidad al día y organizada.
  • Ser capaz de confeccionar y explicar los tres estados financieros fundamentales de todos los meses, para de esta manera brindar el soporte a los empresarios con datos útiles y confiables que contribuyan a la buena toma de decisiones.

Aptitudes esenciales en un contador público.

En primer lugar, debe tener un nivel de inglés avanzado, pues esto puede considerarse un factor clave y que puede distinguirlo de otros hoy día.  La razón es que, en la actualidad, solo el 20% de los contadores públicos cuenta con un nivel avanzado en este idioma.

En segundo lugar, las habilidades interpersonales del profesional son otra de las aptitudes clave que debe tener todo contador público. Este debe evitar una actitud introvertida, y ser capaz de trabajar en equipo con otros departamentos.

En tercer lugar, los conocimientos que debe tener un contador público en materia de Normas internacionales sobre información financiera, Normas internacionales de Auditoría, certificaciones y actualizaciones, en líneas generales, debería de tomarse como un punto de inicio y no un patrón referencial.

En pocas palabras, el contador público debe encontrarse actualizado para no cometer errores y evitar pérdidas en cuanto a infracciones frente al gobierno.

Lo contrario a lo anteriormente expuesto también es cierto, si un contador público no cuenta con un elevado nivel de inglés, este será un elemento clave que jugará en su contra a la hora de buscar empleo en cualquier organización.

De igual modo, si no tiene una tarjeta profesional al día también sería un obstáculo que puede inhabilitar al contador al momento de firmar estados financieros cuando se encuentre laborando en la empresa.

BARCLAYS solventa tus necesidades de contaduría pública.

En BARCLAYS Consultores contables y tributarios encontrarás aliados que te entregarán información de finanzas útil, confiable y oportuna, para que tanto tu como tu empresa sean capaces de tomar decisiones atinadas, mientras controlas los resultados de sus negocios.

Tendrás a tu disposición más de dos décadas de experiencia en contaduría pública localizados en la ciudad de Bogotá, donde verás peritos en consultaría y asesoría contable, financiera y tributaria para personas naturales, empresas grandes y medianas.

Garantías que tendrás en BARCLAYS.

Tienen como principio básico la ética profesional, ya que gobierna la responsabilidad que tienen con cada empresa y con la sociedad. Llegando a ser su frente primordial la transparencia y la confianza en cada procedimiento contable y financiero que realizan.

Para ellos es fundamental el trabajo en equipo con los clientes, a fin de sostener una comunicación eficaz y asesoría continua.

Brindan tercerización contable.

Es su especialidad tercerizar los servicios contables, tributarios y de nómina, los cuales te ayudarán tanto a ti como a tu empresa a mejorar los recursos y obtener información contable y oportuna, a través de reportes y estados de finanzas presentados bajo las normas NIIF actuales.

Para poder llevar a cabo semejante trabajo, cuentan con un equipo de profesionales contadores públicos que te aseguran los mejores resultados basándose en la confianza y mejoramiento de los procesos.

Servicio de auditoría interna.

Consiste en un proceso que examina y evalúa de manera crítica y neutral, la situación de finanzas de una empresa en un intervalo de tiempo dado enfatizando el cumplimiento de las normas NIIF, es decir, las normas de presentación de reportes políticas establecidas por los directivos o grupo de socios de su empresa.

A través de revisar y evaluar los estados financieros, los procedimientos operativos y todo lo que pueda afectar la confiabilidad de la contabilidad de tu empresa, con el objetivo de determinar ciertas irregularidades o fallos. Para luego proceder a denunciarlas o corregirlas, y así poder evitar perdidas e inconvenientes futuros.

Realizar la revisión fiscal.

Se realiza basándose en las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) con la finalidad emitir una opinión de como revisor fiscal sobre lo razonable que puede ser los números de los estados de finanzas.

De igual modo, te dará reportes de auditoría con señalamientos y sugerencias que facilitan la optimización constante de los procesos y procedimientos de tu empresa.